Otoplastia vs Otostick

Aproximadamente el 5% de la población se plantea en algún momento hacerse una operación de orejas. Este hecho hace que en determinados ámbitos sea un pequeño inconveniente al que hacer frente. Por eso surge Otostick: para ayudar a quienes padecen separación de orejas y necesitan un corrector para paliar el efecto antes de recurrir a la otoplastia.

Otostick es un producto que está indicado para ayudar a disminuir la separación de las orejas. Es una técnica no invasiva, cuyos resultados son especialmente buenos en niños. La alternativa a Otostick es una operación estética que se conoce como otoplastia. Es la intervención quirúrgica de estética de orejas más realizada en menores de edad, el motivo es sencillo: vivimos en la era de la imagen y todos queremos vernos lo mejor posible (y los niños también). Hoy queremos hablaros de ambas alternativas.

imagen-otoplastia-vs-otostick

OTOPLASTIA:
  • Es definitiva: te operas las orejas y te despreocupas del problema.
  • No está recomendada a menores de 6 años.
  • En muchos casos, no tiene un resultado definitivo y requiere una nueva intervención.
  • Durante cuatro o cinco días tienes que llevar un vendaje en la cabeza para que sea realmente efectiva.
  • Al tratarse de una intervención quirúrgica, requiere incisión y deja cicatriz

OTOSTICK:

  • El uso en niños de manera continuada puede prevenir una futura Otoplastia.
  • Lo pueden usar bebés a partir de los tres meses de edad. En estas edades tempranas este corrector de orejas no tiene efectos secundarios.
  • Cada apósito dura unos 3 o 4 días.
  • No causa molestias, es casi invisible y puedes ducharte con él.
  • Otostick es hipoalergénico, su composición no genera irritación ni alergias.

Otostick es una forma fácil, práctica y cómoda, puedes obtener los mismo resultados ya que equivale a una otoplastia sin cirugia. Si estás pensando en hacerte una operación de orejas Otostick puede serte de gran ayuda para comprobar el efecto e ir sobre seguro a la hora de la intervención. También lo puedes usar tras la operación y ahorrarte el tener que ir con la cabeza vendada, hay varios cirujanos que recomiendan Otostick en el postoperatorio de la otoplastia.
En caso de que seas mujer, tengas el pelo largo y no enseñes las orejas ya puedes despreocuparte a la hora de hacerte recogidos. Otostick lo puedes usar de forma puntual, para ocasiones especiales. Del mismo modo que puedes usar una ampolla flash o las lentillas si eres usuaria de gafas. Otostick es una buena opción a tener en cuenta sin necesidad de tener que enfrentarte a algo tan respetuoso como puede ser una operación quirúrgica para corregir las orejas.
Descubre Otostick y cuéntanos tu experiencia, queremos conocerla.

Carrito de compra